Repositorio Académico Institucional

Conocimiento Aplicado para la Innovación y el Desarrollo

Mostrar el registro sencillo del ítem

Una metodología para procesos data warehousing basada en la experiencia

dc.contributor.authorCastillo, Wilson
dc.contributor.authorMedina Quispe, Fernando
dc.contributor.authorFariña Molina, Francisco
dc.date.accessioned2020-09-14T15:25:22Z
dc.date.available2020-09-14T15:25:22Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationRISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação. Número 26,. 2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12740/16094
dc.description.abstractEl artículo presenta una nueva metodología para procesos data warehousing, que integra diversos enfoques, técnicas y metodologías, tales como: especificación de requisitos de información, modelamiento relacional, modelo de desarrollo combinado a partir de las propuestas de Kimball y Hefesto, un proceso aumentado de extracción-transformación y carga que incorpora explícitamente una fase de validación de indicadores, y finalmente visualizaciones integradas e interactivas para el análisis multidimensional de los indicadores obtenidos. La metodología propuesta no sólo se basa en los aspectos teóricos descritos en el artículo, sino que además en la experiencia lograda por parte del equipo investigador, en el desarrollo de diversos proyectos de data warehousing, principalmente orientados a la generación de indicadores de productividad académica y de gestión de una universidad, lo que corresponde al caso de estudio de aplicación de la metodología que se describe. Los resultados de éxito en diferentes proyectos donde ha sido utilizada esta metodología avalan su eficacia.
dc.description.abstractThe article presents a new methodology for data warehousing processes, which integrates different approaches, techniques and methodologies, such as: specification of information requirements, relational modeling, combined development model based on the Kimball and Hefesto proposals, an increased process of extraction-transformation and load that explicitly incorporates a validation phase of indicators, and finally integrated and interactive visualizations for the multidimensional analysis of the obtained indicators. The proposed methodology is not only based on the theoretical aspects described in the article, but also on the experience gained by the research team in the development of various data warehousing projects, mainly oriented to the generation of indicators of academic productivity and management of a university, which corresponds to the case study application of the methodology described. The results of success in different projects where this methodology has been used guarantee its effectiveness.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.subjectINTELIGENCIA DE NEGOCIOS
dc.subjectALMACEN DE DATOS
dc.subjectDATA WAREHOUSING
dc.subjectDATAMART
dc.titleUna metodología para procesos data warehousing basada en la experiencia
dc.title.alternativeA methodology for data warehousing processes based on experience
dc.typeArtículo de Revista
dc.cuartilQ3
dc.indice.citasJournal
dc.relation.vriphttp://www.doi.org/10.17013/risti.26.83-103
dc.unidadInformática
dc.databaseScopus


Archivos en el ítem

Thumbnail
Nombre:
n26a08.pdf
Tamaño:
1.099Mb
Formato:
PDF
  Ver/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile

Mi biblioteca

Suscripción

Reciba las novedades y nuevas incorporaciones a las colecciones del Repositorio Digital

Suscribirse